San Martín Debate San Martín – II Encuentro de Políticas Sociales. El cuidado del otr@, el Territorio y la Comunidad.

Más de un centenar y medio de organizaciones sociales, culturales, políticas, etc. se dan cita en el Centro Miguelete este jueves 18 de Julio junto con las distintas áreas de la Municipalidad de General San Martin para avanzar en la construcción de una agenda conjunta de políticas públicas participativas. Serán presentados y evaluados los resultados de dos pre-encuentros realizados durante el mes de Junio en distintos puntos de San Martin, abordando las mesas de trabajo de: niñez, juventudes, personas mayores, géneros. Y las mesas multidisciplinarias de: Territorio Participativo, Territorio Educativo y Territorio del Buen Vivir.

La política contemporánea suele dejarnos ese sabor a poco en materia de participación ciudadana. Un poco por que la cultura dominante, articulada por los dueños del poder y de casi todas las demás cosas, nos han inculcado un sumamente insano desprecio por la “política”, así con comillas. Lo hicieron poniéndola como sinónimo de corrupción, individualismo y tratos entre gallos y medianoches, generando así una distancia difícil de salvar entre el y la vecina de a pie y el funcionarato en general. Desconocer que lo antes mencionado es una triste realidad en todos los estratos gubernamentales y anexos seria pecar de ingenuos o tercos negacionistas. No denunciar que lo mismo es generado adrede para mantener la distancia ciudadana de la política cotidiana y mantener un sistema político basado en los privilegios es tan ingenuo y negacionista como lo anterior.

Por suerte, acción y tozudez, se presentan a veces escenarios prometedores, interesantes, donde amerita y se torna una obligación sumarse a participar cuando el llamado se hace. Lo que está sucediendo en el partido de General San Martin tiene sugestivos condimentos. Comienza años atrás y se cristaliza en el año 2018 con el 1er Encuentro de Pol. Soc. Se manifiesta este 2019 planteando que era necesaria una instancia superadora, generando más tiempo y momento de encuentro debate y reflexión. Eh allí que este año se tradujo en dos pre-encuentros que dan pie al evento a sucederse este jueves.

Que se convoque a las organizaciones sociales del territorio a la realización de un diagnóstico de situación y a una agenda propositiva de acciones a ejecutar no es para nada un detalle menor. Esa concepción de unidad, ya no sujeta únicamente a calendarios y necesidades meramente electorales  sino plasmada en una idea de que nadie se salva sol@, es un soplo de aire fresco para quienes consideran que el Estado es un patrimonio propio y colectivo. Que brinda derechos, y exige responsabilidades. Va siendo hora de que todos y todas nosotras comprendamos la imprescindibilidad de asumir como desafío propio la co-gestión de los territorios de los que somos parte. Entendiendo que el Estado y quienes conforman sus poderes legislativos y ejecutivos tienen la responsabilidad y los recursos económicos y políticos de llevar adelante políticas públicas que aseguren el bienestar y la reproducción de las condiciones de vida de la población. Y la sociedad civil, y sobre toda la sociedad civil organizada alrededor de sus instituciones vecinales, culturales etc, tiene la territorialidad del día a día y el deber de participar en esa construcción como sujeto activo, veedor, productor y beneficiario. En esa construcción es indispensable modificar las lógicas imperantes de consumo, de individualismo, de primacía del capital por sobre la humanidad y privilegios basados en dogmas obsoletos e intereses de clase. En eso estamos, la consigna convocante, “El Cuidado del/la otr@, la Comunidad y el Territorio”, es prometedora. Caminante no hay camino se hace camino al andar, y en esa lógica que siempre desde abajo hacia arriba se intenta construir, cada cual es responsable ante si mism@ y sus compañer@s.

Colectivo Editorial ZondeTrope

Share:

More Posts

Ni halcones ni palomas. Buitres

La bienvenida a un año electoral suele ser, en Argentina, una dantesca combinación de poner las barbas en remojo al tiempo que se sale con

ULTIMO BONDI A FINISTERRE

Inflación desbocada, retención de exportaciones, timba financiera de todos los colores y para todos los gustos, carpetazos y amenazas de proscripción. Un llamamiento golpista de

Mandanos un mensaje